Publicado el 06/11/2024

CCC expone ante la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados para abordar proyecto que busca adelantar el horario de cierre del comercio

Perjuicios a los trabajadores, al empleo y la economía del país, además de restringir espacios privados de uso público, fueron parte de las temáticas que destacó la presidenta de la Cámara de Centros Comerciales (CCC), Katia Trusich, en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados a propósito de la nueva iniciativa presentada que busca adelantar el horario de cierre del comercio.

En su intervención, Trusich resaltó la función vital que cumplen los centros comerciales en la vida cotidiana de las personas, con más de 300 establecimientos en todo Chile que no solo funcionan como puntos de compra, sino que también ofrecen acceso a una variedad de bienes y servicios. Cada año, estos espacios reciben más de 600 millones de visitas, con un 78% de los usuarios afirmando sentirse seguros en ellos.

Al mismo tiempo, se desmintieron algunos mitos sobre el trabajo en el sector, destacando, según la representante, que “el comercio es el principal empleador en el país, con más de 1,7 millones de puestos de trabajo formales”. Además, agregó que “los trabajadores están amparados por la legislación laboral vigente, que incluye sistemas de turnos y garantías de descanso, sumado a que el rubro también se está adaptando a la Ley de 40 Horas”.

Desde un enfoque económico, la Cámara de Centros Comerciales también alertó que una regulación uniforme del horario de cierre limitaría la libertad económica y el desarrollo comercial en el país, incentivando, a su vez, el crecimiento del comercio informal, que opera al margen de las normativas laborales y fiscales, generando riesgos tanto para los consumidores como para los trabajadores. Además, el gremio comparó la propuesta con las normativas internacionales, subrayando que muchos países han optado por extender los horarios de cierre.

También se enfatizó la importancia de preservar los centros comerciales como espacios de acceso público que fomentan el bienestar de la comunidad. “La seguridad y la conveniencia que estos lugares proporcionan se verían comprometidas si se impusieran restricciones uniformes en su horario de cierre”, dijo.

Por último, la representante del gremio entregó un mensaje conciliador, pero al mismo tiempo dio su parecer sobre lo poco beneficiosa que sería la aprobación del proyecto de Ley: “Entendemos las demandas de los trabajadores, pero creemos que deben solucionarse sin limitar el horario del comercio, en un momento de poco crecimiento económico, alto desempleo formal y gran informalidad en el comercio que no paga impuestos, no protege los derechos del consumidor, no tiene fiscalización y genera precariedad laboral e inseguridad pública”.