Publicado el 14/03/2025

Centros comerciales de Brasil refuerzan su compromiso con la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista

La inclusión social es un tema central en la sociedad contemporánea, impulsando cambios significativos para construir un mundo más accesible para todos. En este contexto, los centros comerciales han incorporado cada vez más iniciativas dirigidas a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), integrándolas en sus estrategias de sostenibilidad y responsabilidad social.

Un ejemplo destacado es la Sala del Afecto, un innovador proyecto del Shopping Jardim Oriente, del Grupo AD, diseñado para ofrecer un ambiente acogedor y tranquilo donde las personas con TEA puedan relajarse junto a sus familias o tutores en momentos de ansiedad. Esta iniciativa, pionera en los centros comerciales de Brasil, fue reconocida con el Oro en el Premio Abrasce 2022, otorgado por la Asociación Brasileña de Centros Comerciales. Recientemente, en diciembre de 2024, se inauguró una nueva sala en Taubaté Shopping, con el apoyo de asociaciones locales dedicadas a la causa.

Otras iniciativas también han sido premiadas en el sector. En la última edición del Premio Abrasce, Salvador Shopping recibió el galardón de Plata en la categoría Newton Rique de Sostenibilidad – ESG por su programa Hora Silenciosa, una propuesta inclusiva que adapta el entorno del centro comercial el último sábado de cada mes, de 9:00 a 10:00 horas. Durante este período, se reducen los estímulos visuales y sonoros para crear un ambiente más accesible. Además, el centro comercial organiza actividades especiales en fechas conmemorativas.

Ancar Ivanhoe también ha desarrollado diversas acciones en favor de las personas con TEA. Actualmente, 19 de sus centros comerciales cuentan con silenciadores de ruido para hacer más cómoda la experiencia de compra, y 20 ofrecen plazas de aparcamiento exclusivas para este público en todo Brasil. Además, la compañía apoya iniciativas como Sesiones Azules y capacita regularmente a sus empleados para mejorar la atención a personas con autismo y sus familias.

Por su parte, Golden Square Shopping se ha consolidado como un referente en accesibilidad. Cuenta con cinco espacios adaptados para personas con TEA y realiza conferencias, capacitaciones y eventos exclusivos, como las sesiones Café TEAcolher. Estas actividades se desarrollan fuera del horario comercial, brindando un espacio de encuentro, aprendizaje y recreación para las familias.

Jockey Plaza Shopping ha impulsado medidas de accesibilidad, estableciendo horarios diferenciados y adecuando su ambiente para reducir ruidos y garantizar mayor comodidad. Desde 2021, el centro comercial dispone de una plaza de aparcamiento exclusiva para personas con TEA. En marzo de 2024, en colaboración con el Instituto Buko Kaesemodel y Vonder, lanzó la campaña Parece autismo, pero no lo es, con el objetivo de concientizar sobre el Síndrome del X Frágil y el TEA. La iniciativa incluyó la distribución de silenciadores de ruido para minimizar sonidos fuertes y mejorar la experiencia de los visitantes.

Finalmente, Cantareira Norte Shopping ha desarrollado un Espacio de Acogida, equipado con juguetes sensoriales y auriculares reductores de ruido, disponibles en el espacio familiar del centro comercial. Además, organiza conferencias y talleres en colaboración con diversas instituciones, reforzando su compromiso con la inclusión y la accesibilidad.

Con iniciativas como estas, los centros comerciales refuerzan su papel en la promoción de entornos más inclusivos, asegurando que las personas con TEA y sus familias puedan disfrutar de una experiencia de compra adaptada a sus necesidades.

 

Fuente: clicclatam.org