Publicado el 06/01/2025

Dos en comunas claves de Santiago, otro en Viña del Mar y también en Talca: El listado de centros comerciales que abrirán sus puertas en 2025

Se espera que este año se inauguren al menos cinco centros comerciales en el país, entre los que destacan Mall Vivo Puente Alto y Plaza Franklin en Santiago, además de Mall Paseo Mirador en Viña del Mar y Mall Terminal de Talca. «En momentos en el que el país necesita impulsar el crecimiento económico y el empleo, los nuevos centros comerciales significarán nuevos puestos de trabajo, expansión del comercio formal, más servicios para las comunidades en las que estarán insertos y lugares donde las personas podrán abastecerse, trabajar, divertirse y conectar con otros», manifestó Katia Trusich, presidenta de la Cámara de Centros Comerciales.

 

Uno de los sectores que cuenta con un futuro auspicioso en toda Sudamérica, es el del retail, marcado por la inminente apertura de nuevos centros comerciales que prometen revolucionar el panorama del consumo y modernizar distintas ciudades.

En el caso de Chile, el escenario se ve prometedor, con el desarrollo de infraestructuras enfocadas en satisfacer las necesidades tanto en grandes ciudades, como en áreas más periféricas. De esta forma, la inversión en cinco nuevos centros comerciales supera los US$275 millones, siendo el Mall Vivo Puente Alto uno de los más destacados.

Con 568.106 habitantes, Puente Alto es la comuna más poblada de Chile y a su vez de las con menor cantidad de metros cuadrados de áreas verdes por persona. Con este proyecto de 35.000 metros cuadrados construidos y 22.000 metros cuadrados arrendables, VIVO SpA presentará una nueva propuesta comercial y gastronómica para el sector junto con el rescate de un parque natural de 12.000 metros cuadrados, según señaló la empresa, ubicado a pasos de la Línea 4 del metro, en la Avenida Concha y Toro.

Esta es una arteria que conecta directamente con importantes comunas de Santiago y el outlet ofrecerá a sus clientes tiendas a precios convenientes, restaurantes, gimnasio y 1.500 estacionamientos, todo con una vista directa a la naturaleza. Se trata de una inversión de aproximadamente US$40 millones, y se espera que esté operativo durante el año.

Otro proyecto relevante que se emplazará en Santiago es Plaza Franklin, específicamente a pasos del Persa Biobío, frente a la estación Franklin, que busca fusionar comercio, cultura y gastronomía en un enfoque moderno. La iniciativa, liderada por EBCO Desarrollo y Rentas, contará con la mayor inversión del año en Chile, alcanzando alrededor de US$100 millones para una extensión de 55 mil metros cuadrados, con apertura programada para el segundo semestre de 2025.

Se trata de la mayor inversión realizada en este tradicional barrio, próximo a cumplir 150 años, generando un nuevo estándar comercial en un sector que históricamente ha carecido de grandes inversiones.

Se prevé que abra sus puertas durante el segundo semestre de 2025 y creará un nuevo portal de entrada al barrio, aportando más de 30.000 metros cuadrados en equipamiento de servicios y espacios públicos, que representan el 50% de la inversión total del proyecto. Integrará todas las categorías inmobiliarias: centro comercial, departamentos, oficinas, bodegas y parking subterráneo, en un terreno de una manzana completa y 55 mil metros cuadrados de construcción.

Centros comerciales fuera de Santiago

Además, se están preparando otros dos desarrollos en ciudades fuera de Santiago: uno de ellos es ell Mall Paseo Mirador, ubicado en Viña del Mar, en el sector de Agua Santa, que ocupará un terreno de 52.000 metros cuadrados, con una inversión cercana a los US$40 millones, y está previsto que abra a finales de 2025.

Por su parte, el Mall Terminal de Talca, que busca consolidarse como un eje de comercio en el sur del país, deberá abrir en abril de este año, con una inversión de US$15 millones. Dicho recinto se levanta en el costado poniente de 12 Oriente con la intersección 1 Sur.

La obra, que abarca más de 4.000 metros cuadrados, comenzó a ejecutarse en marzo de 2024 y contempla habilitar más de 200 locales de ocho a 140 metros cuadrados, 50 estacionamientos en superficie, restaurantes, camarines, duchas, baños con servicio completo, entre otras instalaciones.

A este respecto, Katia Trusich, presidenta de la Cámara de Centros Comerciales, comentó a The Clinic que “los cinco nuevos proyectos de centros comerciales que superan los US$275 millones de inversión, reafirman la reactivación de un sector dinámico que hace un gran aporte al desarrollo económico y social del país. El 2024 fue un buen año con cifras positivas de flujo, ingresos, con un aumento entre 3 y 4%, disminución de vacancia y seguridad”.

“En momentos en el que el país necesita impulsar el crecimiento económico y el empleo, los nuevos centros comerciales significarán nuevos puestos de trabajo, expansión del comercio formal, más servicios para las comunidades en las que estarán insertos y lugares donde las personas podrán abastecerse, trabajar, divertirse y conectar con otros. Los nuevos establecimientos que comenzarán a funcionar este año son una buena y positiva noticia para comenzar el 2025″, acotó.

 

Fuente: The Clinic