Publicado el 04/03/2025

Juntos Vamos a Revolucionar: el modelo de economía circular en los centros comerciales

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para la industria de los centros comerciales, impulsando iniciativas que promueven una gestión ambiental responsable. En este contexto, la alianza entre Acecolombia y Grupo Retorna ha permitido consolidar la estrategia “Juntos Vamos a Revolucionar”, un programa que ha generado un impacto significativo en la economía circular y la educación ambiental dentro de los espacios comerciales en Colombia.

Un compromiso creciente con la gestión de residuos posconsumo

Desde su lanzamiento en 2020, “Juntos Vamos a Revolucionar” ha movilizado a los centros comerciales afiliados a Acecolombia para que implementen puntos ecológicos o limpios, destinados a la correcta disposición de residuos posconsumo como plaguicidas de uso doméstico, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas usadas y envases y empaques plásticos.

Para la edición 2024, la participación creció a 68 centros comerciales en todo el país, lo que evidencia una mayor apropiación de la estrategia por parte de la industria. Además, la iniciativa logró recolectar más de 31 toneladas de residuos posconsumo, impactando directamente en la reducción de contaminación y en la optimización del aprovechamiento de materiales.

Estrategia y evaluación: metodología de impacto

El programa se desarrolló en cuatro fases estratégicas, que incluyeron una convocatoria inicial, la ejecución del reto ambiental, el seguimiento con una agenda académica y finalmente la recolección de residuos con medición de impacto.

Los centros comerciales fueron evaluados con base en dos criterios clave:

✔ Acciones de sensibilización y educación ambiental (60%): Se midieron actividades como talleres, jornadas pedagógicas, activaciones en redes sociales y estrategias de comunicación.
✔ Recolección de residuos posconsumo (40%): Se evaluó el volumen y tipo de residuos gestionados en los centros comerciales.

Adicionalmente, la iniciativa otorgó reconocimiento a los centros comerciales más comprometidos, incentivando la continuidad de sus esfuerzos ambientales.

Centros comerciales líderes en sostenibilidad

En esta edición, los centros comerciales que obtuvieron los mejores puntajes y destacaron por sus iniciativas innovadoras fueron:

Categoría Grandes (Más de 40.000 m² de área comercial)

🏆 Primer lugar: Hayuelos Centro Comercial y Empresarial
🥈 Segundo lugar: Centro Comercial Plaza de las Américas P.H
🥉 Tercer lugar: Centro Comercial Paseo Villa del Río

Categoría Medianos (Entre 20.000 y 39.999 m² de área comercial)

🏆 Primer lugar: Campanario Centro Comercial
🥈 Segundo lugar: Tintal Plaza Centro Comercial P.H
🥉 Tercer lugar: Centro Comercial Portal 80 P.H

Categoría Pequeños (Menos de 19.999 m² de área comercial)

🏆 Primer lugar: Centro Comercial Iserra 100 P.H
🥈 Segundo lugar: Centro Comercial y Empresarial San Silvestre
🥉 Tercer lugar: Centro Comercial Sancancio P.H

Estos centros comerciales no solo fueron reconocidos por su desempeño, sino que además participaron en la siembra de 317 árboles en el Amazonas, Cartagena y Boyacá, contribuyendo a la restauración ecológica en zonas estratégicas del país.

Un modelo replicable en la industria

La estrategia “Juntos Vamos a Revolucionar” ha demostrado que la sostenibilidad dentro de los centros comerciales no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica que involucra a múltiples actores, desde administradores y comerciantes hasta la comunidad visitante.

El fortalecimiento de alianzas con entidades como Visión Circular ANDI ha permitido que la iniciativa se consolide como una plataforma de educación ambiental y cultura de reciclaje en la industria del retail. Además, el aumento en la participación y en la cantidad de residuos gestionados evidencia una transformación real en la forma en que los centros comerciales asumen su rol en la economía circular.

Desde Acecolombia, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y seguiremos promoviendo espacios de articulación y formación que permitan que más centros comerciales se sumen a esta iniciativa y continúen fortaleciendo su impacto ambiental y social.

 

 

Fuente: ACECOLOMBIA