Publicado el 26/10/2022
Katia Trusich: El derecho a vivir en paz (El Mercurio)
Señor Director:
Los centros comerciales se han constituido en referentes urbanos de gran significación social y en un punto de encuentro para miles de personas que buscan un lugar tranquilo para disfrutar paseando y disfrutando de un espacio seguro. Es un hecho que la delincuencia en Chile ha aumentado en violencia y con ella el miedo de las familias.
Los centros comerciales, a pesar de los enormes esfuerzos de inversión en tecnología de punta, coordinación con las policías, autoridades y adopción de medidas preventivas para proteger a nuestros visitantes y locatarios, tampoco han estado ajenos al flagelo de la delincuencia que afecta actualmente al país.
En ese marco, proponemos algunas medidas que podrían aportar mejores resultados preventivos, tales como: cambiar a horarios nocturnos el retiro de los camiones de valores, evitando así la presencia de visitantes; retomar el debate y pronta aprobación del proyecto de ley que regula la seguridad privada, para contar con mejores estándares en la industria; incluir una agravante de responsabilidad penal a quienes cometan los delitos de robo con fuerza, con violencia o por sorpresa en lugares de afluencia masiva de público, usando armas de fuego.
Así se protegería a las familias en espectáculos masivos, deportivos, establecimientos educacionales, ferias o centros comerciales.
Reiteramos nuestra colaboración con el Ministerio del Interior, la Fiscalía, Carabineros y la PDI, pues la situación actual demanda voluntad, generosidad y unidad. Necesitamos trabajar juntos en función de resultados medibles y cuantificables para recuperar el derecho a vivir en paz.