Publicado el 10/06/2025
Lima continúa su auge comercial con la creación de seis nuevos centros comerciales

En un contexto de recuperación económica y auge del sector retail en Perú, la construcción de seis nuevos centros comerciales en Lima Metropolitana representa un paso estratégico para fortalecer y transformar el mercado comercial en el país. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión conjunta que supera los 354 millones de dólares, refleja no solo un crecimiento en infraestructura, sino también un cambio profundo en la forma en que las empresas y los consumidores interactúan dentro del sector.
La noticia fue anunciada durante el evento Retail Lab 2025, una plataforma que reúne a los principales actores del comercio minorista en Perú y que busca proyectar el futuro del sector en los próximos años. En esta oportunidad, Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), destacó que el sector retail ha mostrado una racha positiva de 49 meses consecutivos de crecimiento. Este período de expansión ha sido impulsado por diversos factores, entre ellos, el aumento en el poder adquisitivo de la población, la mayor apertura a las compras en línea y una tendencia hacia la modernización de los espacios comerciales.
Solo en el mes de marzo, las ventas en el sector retail experimentaron un incremento del 3.9 %, y en el primer trimestre del año, el avance acumulado fue de 3.4 %. Estos datos evidencian una recuperación sólida y un entorno favorable para la inversión en nuevos centros comerciales que respondan a las demandas y preferencias de los consumidores actuales.
Lee también: La nueva ruta de Katia Trusich tras dejar la asociación de centros comerciales
El anuncio de estos seis nuevos centros comerciales en Lima tiene un alcance estratégico y de largo plazo. Estos espacios no solo aumentarán la cantidad de tiendas y puntos de venta, sino que también estarán diseñados para ofrecer experiencias de compra más dinámicas, innovadoras y personalizadas. Los nuevos centros estarán orientados a sectores como alimentos, salud, entretenimiento y equipamiento para el hogar, que actualmente lideran la demanda del público.
De La Tore resaltó que estas inversiones tienen el potencial de dinamizar aún más las ventas y de impulsar la economía local, pero advirtió que el sector retail debe ir más allá de las cifras de crecimiento. Es fundamental implementar estrategias con visión de futuro, agilidad y un enfoque centrado en el cliente, que permitan adaptarse rápidamente a los cambios en el comportamiento del consumidor y a las nuevas tendencias tecnológicas.
En ese sentido, tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el comercio electrónico y las plataformas digitales jugarán un papel clave en la transformación del retail. La incorporación de estas herramientas permitirá ofrecer experiencias de compra más rápidas, eficientes y personalizadas, además de facilitar la gestión y operación de los nuevos espacios comerciales.
Los seis nuevos centros comerciales reflejan una transformación profunda del retail en Perú. Ya no se trata solo de abrir más tiendas, sino de crear espacios que conecten con los valores, intereses y necesidades del consumidor moderno. Se busca que estos centros sean lugares de encuentro, entretenimiento y servicios, que fomenten la fidelidad y satisfacción del cliente.
Lee también: Lanzan programa laboral para personas mayores de 60 años
En cuanto a las perspectivas para el próximo año, Leslie Passalacqua, presidenta del gremio retail de la Cámara de Comercio de Lima, expresó en una entrevista con RPP que el 2026 será un año de planificación y cautela. Sin embargo, las expectativas para la segunda mitad del 2025 son optimistas, especialmente debido a campañas como el Día del Padre y las Fiestas Patrias, que suelen movilizar el consumo y generar un impacto positivo en las ventas.
En conclusión, la construcción de estos nuevos centros comerciales representa una apuesta sólida por el crecimiento y la innovación en el sector retail peruano. La inversión de más de US$350 millones no solo generará empleos y oportunidades económicas, sino que también marcará un hito en la evolución del comercio en Lima, promoviendo una experiencia de compra más moderna, eficiente y orientada al cliente. Sin duda, estamos ante un capítulo importante en la transformación del retail en Perú, que apunta hacia un futuro lleno de posibilidades y avances tecnológicos.