Publicado el 28/05/2025
Macarena Bassaletti, Cenco Malls: “Queremos ser parte de conversaciones orientadas a resolver desafíos sociales y medioambientales”

Al atardecer del jueves 22 de mayo, con Santiago a sus pies y la cordillera como telón de fondo, los líderes empresariales convocados por Impact Trade se reunieron en el Sky Costanera —el mirador más alto de Sudamérica— para cerrar una de las jornadas clave del encuentro Impact Trade Santiago 2025. En ese entorno elevado y simbólico, donde se cruzaron ideas sobre propósito, sostenibilidad y colaboración internacional, Macarena Bassaletti, Gerente Regional de Marketing, Experiencia y Sostenibilidad de Cenco Malls, tomó la palabra y expresó:
“Para nuestra Compañía es un orgullo recibir este evento en Sky Costanera, el mirador más alto de Sudamérica, un espacio que se ha posicionado como escenario de grandes encuentros del país. En esta oportunidad, queremos ser parte de conversaciones orientadas a resolver desafíos sociales y medioambientales desde nuestro ámbito, esto, siempre alineados a nuestro propósito de liderar la generación de espacios y experiencias para un mundo mejor”.
Impact Trade Santiago 2025 reunió, entre el 21 y el 23 de mayo, a más de 80 ejecutivos de alto nivel provenientes de América Latina, Europa y África, con el propósito de repensar cómo se internacionalizan las empresas desde una lógica de sostenibilidad, trazabilidad y triple impacto. Organizado por la plataforma Impact Trade, el encuentro combinó caminatas colaborativas, networking guiado y plataformas tecnológicas para facilitar conexiones con propósito.
Este evento se sumó a una serie de ediciones internacionales realizadas anteriormente en Toscana (Italia), Barcelona (España), Sudáfrica, Montevideo (Uruguay), São Paulo (Brasil) y Santiago, consolidando una comunidad empresarial global de más de 500 organizaciones de 28 países.
Lee también: Mallplaza inaugura en La Florida la planta fotovoltaica más grande en un centro comercial
Impact Trade no se plantea como un evento más, sino como una infraestructura relacional: un espacio donde las empresas pueden aterrizar en nuevos mercados con comprensión cultural, reducción de emisiones, empleabilidad digna y conexión con las necesidades sociales reales. En palabras de Sebastián Rodríguez, cofundador de la organización:
“El verdadero desafío no es elegir entre rentabilidad o impacto, sino descubrir cómo integrarlos de manera que respondan al mundo de hoy. En un escenario global de tensiones comerciales, este tipo de experiencias permiten a las empresas de América Latina construir una hoja de ruta viable y contextualizada para acceder a nuevos mercados”, comentó Rodríguez.
Durante las tres jornadas, los participantes -fundadores de pymes, líderes de sostenibilidad, inversionistas de impacto y corporaciones- participaron en dinámicas de walking rounds, diseñadas para generar vínculos profundos sin agendas rígidas. La metodología ha logrado, a través de las otras ediciones del evento, 8,8 vinculaciones efectivas por participante y una satisfacción del 94% respecto a la calidad de los encuentros generados.
A ello se suma el uso de una plataforma digital de trazabilidad relacional, que ha permitido a los asistentes escanear perfiles, registrar interacciones y visualizar en pantallas en tiempo real el grado de conexión logrado durante el evento.
El viernes 23 de mayo, la experiencia se cerró en el Parque Metropolitano de Santiago, el pulmón urbano más grande de Sudamérica. Desde ese entorno natural, Impact Trade despidió una edición que no solo conectó ideas y negocios, sino que también ha dejado sembradas relaciones para seguir construyendo una economía regenerativa y con sentido humano.