Publicado el 13/05/2019
Massú y González se unen a campaña por el comercio formal: “Juguemos limpio”
Protagonizada por los tenistas Fernando González y Nicolás Massú, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) y el Observatorio del Comercio Ilícito lanzaron una campaña que busca visibilizar el problema del comercio informal en Chile. Esta campaña, denominada ‘Juguemos Limpio: comercio de verdad’, apela al respeto a las reglas del juego y a valorar la importancia del comercio formal y puede ser vista a partir de este fin de semana a través de redes sociales como YouTube, Instagram y Facebook.
La iniciativa, además, pretende educar y poner en discusión la realidad del comercio informal en el país, para lo cual cuenta con el apoyo de las subsecretarías de Prevención del Delito y de Economía y Empresas de Menor Tamaño, así como de la Cámara de Comercio de Santiago. Con ese objetivo escogieron las figuras de Massú y González, porque ‘ambos creen en el juego limpio y formal; fueron medallistas olímpicos que ganaron el oro jugando en equipo, respetando las reglas y entendiendo cada partido como un reto para y por Chile’, afirmó el presidente de la CNC, Manuel Melero.
‘La informalidad afecta a los propios vendedores que viven en la total precariedad; a los comerciantes formales y sus trabajadores, quienes día a día, además de esforzarse por sacar adelante su negocio, deben competir con un comercio que no cumple las reglas y, en definitiva, afecta a toda la sociedad
‘Juguemos Limpio’ es una invitación a que, como país, reflexionemos respecto al comercio informal, que crece de manera vertiginosa, y los graves efectos que genera’, agregó Melero. Ricardo Mewes, presidente del Observatorio del Comercio Ilícito, complementó que ‘las medidas —tanto públicas como privadas tendientes a impulsar el comercio formal deben considerar la multicausalidad que está asociada a este fenómeno, pues factores económicos, burocráticos, falta de información, o situaciones familiares pueden provocar que las personas caigan en la informalidad. Causas de las que todos debemos hacernos cargo.
El principio rector de esta campaña apela a lo que queremos como sociedad: un país formal’. Actualmente, una de cada tres personas que trabajan en el comercio lo hace de manera informal y eso, según cifras del INE, representa a cerca de 500 mil trabajadores que no tienen beneficios básicos ni seguridad social.
Puedes ver la campaña en el siguiente video: