Publicado el 08/01/2024
Parque Arauco fue reconocida por Merco Empresas 2023 como la mejor reputación corporativa del sector Inmobiliario-Retail
La XIV edición de Merco Empresas Chile 2023 dejó buenas noticias para Parque Arauco, compañía latinoamericana de rentas inmobiliarias que fue distinguida con el primer lugar en reputación corporativa del sector Inmobiliario-Retail. Esto, tras una evaluación que consideró más de 44 mil encuestas a directivos, analistas financieros, representantes de ONGs y sindicatos, asociaciones de consumidores, periodistas económicos, miembros de gobierno, trabajadores y consumidores, entre otros grupos.
La compañía también destacó por ubicarse en el lugar 29 del ranking general de las 100 empresas destacadas en esta materia, lo que le significó un importante avance de 15 puestos en el listado, respecto de la edición 2022 de Merco Empresas.
Eduardo Pérez Marchant, gerente general de Parque Arauco, señaló que ‘estamos muy orgullosos de haber recibido este reconocimiento tan importante, el cual pone en valor la gestión de nuestro equipo y nos motiva a seguir comprometidos con la excelencia empresarial. Liderar el ranking en nuestro sector nos confirma que hay una percepción pública de que estamos avanzando por el camino correcto en los diferentes pilares estratégicos que nos hemos propuesto, vinculados a crecimiento, rentabilidad, experiencia y sostenibilidad’.
El ejecutivo añadió que ‘como compañía, estamos convencidos que la reputación corporativa se traduce en impactos tangibles, como lo es el reconocimiento de inversionistas, así como en la atracción y retención del talento’.
De acuerdo a lo explicado por Eduardo Pérez Marchant, la obtención de este reconocimiento es consecuencia de un trabajo estratégico que han realizado durante el último tiempo, vinculado al desarrollo de sus pilares, tanto en Chile, Perú y Colombia.
Al repasar los principales hitos de la compañía durante 2023, en crecimiento, destacaron los anuncios de expansión de Parque Arauco Kennedy en Chile y de Mega Plaza Independencia en Perú; el inicio de construcción de Parque La Molina en ese mismo país; la adquisición de participación en Parque Fabricato y Titán Plaza en Colombia; además de concretar la diversificación hacía un nuevo uso inmobiliario para la compañía, como lo es Multifamily, donde en los últimos dos años ya ha anunciado 6 proyectos en los tres mercados que está presente.
En el pilar de rentabilidad, destaca el crecimiento de EBITDA por sobre el 10% que podría tener la compañía en 2023, cifra que se suma al crecimiento de 43% que logró Parque Arauco en 2022. En los últimos doce meses, al cierre del tercer trimestre de 2023 de la compañía, creció un 9%, y durante el cuarto trimestre de 2023 Parque Arauco adquirió dos nuevos centros comerciales regionales en Colombia, Parque Fabricato y Titán Plaza, que podrían contribuir a que el crecimiento del indicador nuevamente sea de dos dígitos en el año 2023.
En materia de experiencia, el foco ha estado en la innovación a través de la transformación digital y la omnicanalidad, para proveer de soluciones que optimicen y fortalezcan la experiencia tanto del cliente final como de locatarios. En esta línea, se ha avanzado en implementar y robustecer soluciones como Arauco PopUp; Arauco Pick Up y Delivery y la aplicación web Arauco + (www.araucoplus.cl).
A ellas se suma el reciente anuncio de una alianza estratégica con startups en cada uno de los países en que están presentes, para el inicio de operaciones de servicios dark stores en malls de Chile, Perú y Colombia. Esto le permitirá ofrecer tanto a locatarios y otras marcas que hoy no cuentan con presencia en estos malls, servicios fulfillment de pedidos e-commerce y logística de última milla desde las instalaciones de los centros comerciales.
Finalmente, en el pilar de sostenibilidad, destacaron tres hitos claves para la compañía. El primero es la definición de una hoja de ruta para la descarbonización, lo que le permitió a Parque Arauco transformarse en la primera empresa de centros comerciales de Sudamérica en comprometerse con fijar metas de reducción de emisiones al 2029 basándose en la ciencia climática, según el estándar internacional más exigente y relevante en esta materia, como lo es ScienceBased Targets (SBTi).
En segundo lugar, está la inauguración junto a Enel X Way de ‘Green Park’ en Parque Arauco Kennedy, el centro de carga pública para automóviles eléctricos más grande a nivel latinoamericano, transformando al centro comercial en el primero del país en disponer de un espacio de este tipo para uso público, con 170 cargadores que pueden utilizar clientes durante el día y que utilizan flotas de Uber durante las noches.
Por último, como un tercer hito no menos relevante, aparece la mejora en la clasificación del MSCI ESG Ratings, pasando de una clasificación A a una AA en el último año.