Publicado el 15/03/2024

Presidenta de la Cámara de Centros Comerciales valora nueva ley de seguridad privada y destaca trabajo público privado

Santiago, 14 de marzo de 2024.

 

El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó esta mañana la ceremonia de promulgación de la Ley de Seguridad Privada, en la que participó como representante del sector empresarial, la Presidenta de la Cámara de Centros Comerciales, Katia Trusich.

 

La legislación fija un nuevo marco regulatorio a las funciones de guardias y vigilantes, establece nuevos estándares de seguridad a ciertas empresas, moderniza procedimientos y crea una institucionalidad pública para mejorar la coordinación público-privada en materia de seguridad, entre otros avances.

 

En la oportunidad, estuvieron presentes ministros, parlamentarios y representantes del mundo privado, el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara y la ministra del Interior Carolina Tohá, quien repasó los alcances de la ley y el largo trayecto que recorrió en sus 14 años de tramitación. “Con esto tenemos una nueva herramienta que nos va a llevar a estar más preparados y mejor coordinados para enfrentar los desafíos de seguridad”, afirmó la ministra del Interior.

 

En tanto, el Presidente Gabriel Boric agradeció la participación de todos los sectores políticos, enfatizando que la seguridad es un tema de Estado, por lo que solicitó que el reglamento sea promulgado antes de tres meses para que se pueda implementar la ley a la brevedad. “En los temas de seguridad necesitamos este espíritu de colaboración y trabajo en conjunto, para enfrentar lo que es la mayor preocupación de los chilenos”, aseguró.

 

Durante su intervención, Katia Trusich, agradeció la disposición al diálogo que ha tenido el ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito. “Esperamos que esta promulgación se traduzca en medidas concretas en pos de la seguridad”, dijo Katia Trusich, quien también se refirió al aporte del empresariado en materias de seguridad. “El sector privado ha hecho inversiones tecnológicas relevantes para identificar personas o situaciones de riesgo, pero su éxito depende de una mayor coordinación con entidades del sistema de seguridad y decisión política para que podamos usar y aprovechar la tecnología en todo su potencial, en beneficio de los miles de comerciantes, consumidores y familias que transitan por zonas comerciales”, enfatizó.