- Más de 1.410 personas a lo largo de todo Chile han inscrito sus oficios en esta plataforma digital para ofrecerlos a los vecinos que los necesitan.
- El periodista Emilio Sutherland comprobó la honestidad y calidad del servicio de los oficios al estilo de su icónico programa “En su propia trampa”.
En el contexto de recesión económica, muchas personas tuvieron que reinventarse para poder abastecerse a sí mismos y a sus familias, reviviendo antiguos oficios y/o desarrollando nuevos emprendimientos. De hecho, 46% de los chilenos inició un emprendimiento durante la pandemia según la encuesta IPSOS.
A raíz de esta situación, la cadena de centros comerciales Espacio Urbano creó el programa “Oficio Vecino”, una plataforma digital 100% gratuita donde las personas de todo Chile pueden inscribir sus oficios -como carpintería, gasfitería, pintura y más- y pueden ofrecerlos a los vecinos que los necesitan.
Este proyecto de Espacio Urbano -que recibió el 3er lugar en el premio de Innovación social de la Cámara de Centros Comerciales en el 2022- tiene el objetivo de contribuir a la economía local y aprovechar su posición como articulador activo y de confianza entre los vecinos de los 13 malls que tiene entre Antofagasta y Punta Arenas. Fue así que Espacio Urbano quiso darle forma a su propuesta de valor de generar comunidades colaborativas, basadas en economías circulares, promoviendo de esta manera la generación de redes de apoyo, de desarrollo comunitario y también desarrollo de barrios. Una necesidad que cada vez se ha vuelto más relevante para la calidad de vida de todas las personas.
Además, esta plataforma busca cuidar oficios tradicionales que siguen existiendo en las localidades en las que se encuentra, como artesanos en madera, sopladores de vidrio, costureras y muchos que son aprendidos de generación en generación.
“En nuestra búsqueda constante de ser el mall de los vecinos, quisimos entregar una plataforma para poder conectarlos con sus necesidades y apoyar sus emprendimientos y negocios, ya que nos dimos cuenta de que muchas personas estaban perdiendo sus fuentes laborales. Ha sido muy gratificante ver el éxito que ha tenido Oficio Vecino y todas las valoraciones que dejan quienes utilizan los servicios, y esperamos que crezca mucho más en todas las comunidades en las que nos encontramos”, comentó Carolina Díaz, Gerente de Marketing y Sostenibilidad de Espacio Urbano.
Durante los seis meses que ha estado activo, Oficio Vecino ha superado los 1.410 oficios inscritos en 40 categorías, en donde más de 350 oficios han sido valorizados y más de 1700 personas han dejado sus valorizaciones, logrando una nota promedio de 4,3 (de un máximo de 5 estrellas), reforzando el valor de recomendación de los oficios y aumentando la validez de este proyecto social.
La inauguración oficial de este programa se ha realizado con una campaña digital en donde el reconocido periodista Emilio Sutherland (más conocido como “Tío Emilio”) ha grabado cápsulas de video encargándose de fiscalizar la calidad y honestidad de algunos servicios que entregan los oficios al estilo de su programa “En su Propia Trampa” que se pueden ver en las redes sociales de Espacio Urbano.
Además, este miércoles 08 de junio, Emilio ha estado fiscalizando los servicios de dos vecinos que son parte del programa “Oficio Vecino” quienes han estado entregando sus servicios a la comunidad de San Miguel.
Oficio Vecino está disponible en www.espaciourbano.cl, y ahí los usuarios pueden inscribir su oficio o buscar el servicio que necesiten, buscando por categoría o geolocalización. Las principales categorías disponibles en la web son: artesanía, carpintería, accesorios, cocinería / repostería, gasfitería, estructuras metálicas, peluquería, pintura, confección y mecánica.