Publicado el 13/06/2018

Conversamos con Ernesto Gómez, Subgerente de Seguridad y Prevención de Mall Plaza sobre la nueva ley de seguridad ley 19.303

¿Qué trata la Ley 19.303?

Que será un decreto supremo, expedido a través de los Ministerios del Interior y Seguridad Pública, y de Economía, Fomento y Turismo, previo informe de Carabineros de Chile, el que se determinará qué establecimiento, institución o empresa, en forma genérica o específica, pasará a ser entidad obligada y, por tanto, cumplir con las obligaciones que establece esta ley.

¿Qué es una Entidad Obligada?

Es el establecimiento, institución o empresas que por sus actividades, reciba, mantenga o paguen valores o dinero, cuyos montos en caja, en cualquier momento del día, sean iguales o superiores al equivalente de quinientas unidades de fomento.

 ¿Qué normas y medidas de seguridad deben cumplir los centros comerciales en el marco de la ley 19.303?

Dentro de 60 días de haber sido notificada, y no habiendo reclamación,  la entidad obligada deberá presentar las medidas de seguridad precisas y concretas que adoptarán para dar cumplimiento a esta ley.

Por medidas de seguridad se entienden las acciones que involucran la implementación de recursos humanos, elementos físicos y tecnológicos, y los procedimientos a seguir, con el fin de evitar la comisión de hechos delictuales y proteger la seguridad de las personas. Consideran las fortalezas y debilidades, y sirven para adoptar cursos de acción tendientes a suprimir tales debilidades.

Estas medidas de seguridad tendrán por finalidad colaborar con la actividad policial en la prevención de delitos y en la protección de la seguridad de las personas, especialmente de su personal, sus usuarios y clientes.

Las medidas de seguridad presentadas por la entidad obligada serán objeto de revisión y comprobación por parte de Carabineros de Chile quienes la aprobarán o rechazarán. En el evento que la opinión de Carabineros de sea desfavorable, las medidas de seguridad propuestas serán devueltas a la entidad obligada, con las observaciones que le merecieron, para que en el plazo de 30 días proceda a su corrección.

Es relevante tener presente que no existe un estándar de medidas pre establecidas.

¿Se pueden ver efectos positivos tras la puesta en marcha de la ley?

Claramente hay efectos positivos, no sólo contribuye a elevar los estándares de seguridad de la empresa, sino que además se transforma en un agente activo para la prevención de delitos y colaborativo con la gestión policial, contribuyendo a mejorar la seguridad de sus colaboradores, clientes e instalaciones.

Sin embargo, para que sean efectivas, todos los operadores que compartan una misma unidad de negocio (por ejemplo, los locales al interior de centros comerciales) deben participar y comprometerse activamente, incorporando medidas de seguridad específicas que sirvan de complemento a aquellas implementadas por la entidad obligada.