Publicado el 14/05/2025

Crecimiento de visitas en centros comerciales españoles: sube un 6,8 % en abril

El turismo de compras en España registra una notable recuperación en abril, con un aumento del 6,8 % en la afluencia a los centros comerciales, según datos de Sensormatic Solutions. Este repunte refleja una tendencia positiva para el sector retail tras años de incertidumbre.

La recuperación del sector retail se hace palpable en las cifras de afluencia

Tras largos periodos de incertidumbre y cambios en los hábitos de consumo, los centros comerciales en España están mostrando signos claros de recuperación. En abril de 2025, la cantidad de visitantes aumentó en un 6,8 % en comparación con el mismo mes del año anterior, julio de 2024, según el índice mensual elaborado por Sensormatic Solutions, la división de soluciones para retail de Johnson Controls.

Este crecimiento mensual se traduce en una tendencia al alza que, en el acumulado del año, se sitúa en un 3,1 %, reflejando una recuperación sostenida en el sector retail español. Cuando se analizan los últimos 12 meses (de mayo de 2024 a abril de 2025), la tasa de crecimiento en afluencia alcanza el 2,7 %, consolidando la posición de los comercios físicos como una opción cada vez más atractiva para los consumidores.

Factores que impulsan la afluencia en abril

El informe de Sensormatic destaca varios motivos que podrían explicar este repunte en las visitas a los centros comerciales. La Semana Santa, uno de los periodos más importantes del calendario, sin duda contribuyó a dinamizar la afluencia. Durante estos días, muchas familias optan por hacer compras de ocio, ropa y artículos diversos, desplazándose hacia los centros comerciales.

Además, la bajada de los precios de los carburantes, la electricidad y el gas ha supuesto un alivio para los bolsillos, incentivando el consumo. Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que el Índice de Precios al Consumo (IPC) en abril alcanzó el 2,2 %, una tasa que, aunque todavía relativamente moderada, favorece el gasto en actividades y compras de ocio.

El comportamiento del consumidor en estos meses también evidencia una recuperación de la confianza, que se refleja en un incremento en visitas y ventas. La combinación de factores económicos, festivos y el contexto social apuntan a un escenario optimista para el retail en los próximos meses.

Comparativa internacional: el mercado portugués también muestra signos de recuperación

Este crecimiento en España no es un fenómeno aislado. En Portugal, por ejemplo, los centros comerciales experimentaron en abril un aumento de visitantes del 4,2 % respecto al mismo mes del año previo. Aunque esta tasa es menor que la registrada en España, también indica un proceso de recuperación del sector en el país vecino.

Lee también: Grupo Marina evita 9.120 toneladas de emisiones de CO2 con energía limpia en alianza con Colbún

El mercado luso, en su conjunto, ha experimentado un crecimiento acumulado anual del 0,3 %. La diferencia en las cifras puede estar relacionada con distintas variables económicas, políticas o sociales, que aún afectan a cada país de manera diferente. Sin embargo, el hecho de que ambos países muestren incrementos en la afluencia refleja una tendencia generalizada en la península ibérica hacia la revitalización del comercio en espacios físicos.

El impacto de las recientes tendencias macroeconómicas

El comportamiento de los consumidores en los últimos meses ha estado influido por múltiples variables macroeconómicas. La disminución de los precios energéticos ha permitido que las familias tengan más poder adquisitivo, lo cual se traduce en un mayor gasto en bienes duraderos, moda y ocio. La recuperación del turismo también está impulsando las cifras de visitantes en grandes centros comerciales turísticos o en zonas urbanas con alta afluencia de turistas nacionales e internacionales.

Por otro lado, la tendencia a disminuir las restricciones sociales y de movilidad, tras la pandemia, ha supuesto un aumento en las salidas y en la participación en actividades de ocio. La incorporación de medidas de seguridad y la adaptación de los centros comerciales a nuevos protocolos también generan mayor confianza en el público.

Aumento de compras en temporadas clave

El mes de abril, además de ser un mes festivo en España, suele marcar el inicio de compras importantes relacionadas con la moda de primavera y las rebajas de temporada. Las promociones y descuentos propios de estas fechas mantienen a los consumidores visitando los centros comerciales con mayor frecuencia.

Asimismo, las campañas promocionales dirigidas a familias y jóvenes, en línea con las tendencias del retail, contribuyen a que la afluencia se mantenga elevada durante estos meses clave.

Perspectivas futuras: ¿Hacia dónde va el sector retail en España?

Las cifras positivas de abril refuerzan las perspectivas de recuperación del comercio físico en España, un sector clave para la economía nacional y que genera millones de empleos directos e indirectos. La expectativa es que, si las condiciones económicas se mantienen favorables, la tendencia alcista continúe en los próximos meses, impulsada también por la innovación en experiencias de compra y la digitalización de los servicios.

Empresas del sector están invirtiendo en mejorar sus espacios comerciales, incorporando tecnología como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y otros recursos digitales que mejoren la experiencia del cliente. La integración de canales físicos y digital sigue siendo una estrategia fundamental que permite ofrecer mayor comodidad, promociones personalizadas y una atención más eficiente.

Por otra parte, la entrada de nuevos actores, especialmente las cadenas de supermercados y los centros comerciales con ofertas diversificadas, reforzarán aún más la competencia y el dinamismo del mercado. Además, las tendencias de sostenibilidad, la mejora en la calidad de los servicios y la atención al cliente seguirán siendo prioritarios.

Desafíos y oportunidades para el retail en 2025

A pesar de los avances, el sector debe afrontar desafíos como la competencia online, que sigue creciendo y ganando cuota de mercado. La demanda de experiencias de compra diferentes y la personalización de los servicios serán elementos clave en la estrategia de las empresas.

El aumento de la afluencia en centros comerciales también plantea oportunidades en la gestión de espacios, diseño de nuevas tiendas y en la oferta de servicios complementarios como ocio, gastronomía y eventos culturales. La adaptación a las preferencias del consumidor y la inversión en innovación tecnológica serán fundamentales para capitalizar esta recuperación.

Una tendencia en alza que invita a la optimismo

El incremento del 6,8 % en la afluencia a los centros comerciales en abril de 2025 confirma que, tras años de incertidumbre, el sector retail en España empieza a consolidar una tendencia de recuperación sostenida. Los factores económicos, sociales y festivos han jugado un papel crucial en este escenario positivo, que abre expectativas favorables para los próximos meses.

La perspectiva general indica que el retail en espacios físicos seguirá siendo un componente vital de la economía, adaptándose a las tecnologías y preferencias del consumidor moderno, con un futuro lleno de oportunidades de crecimiento y revitalización.