
El sector de los centros y parques comerciales en España ha mostrado indicadores de crecimiento robustos durante el año 2024, destacándose no solo por un aumento significativo en las ventas y las visitas, sino también por su papel fundamental en la economía nacional. Con un incremento del 5,9% en las ventas, que alcanzaron los 55.474 millones de euros, y un aumento del 3,2% en la afluencia con 1.907 millones de visitas, el sector solidifica su importancia como motor económico en un contexto europeo marcado por la atonía. Este análisis examina las causas de este crecimiento, el impacto en el mercado laboral y las tendencias que se perfilan en un sector que sigue evolucionando.
Un Mercado en Expansión
La Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) ha indicado que, en 2024, se realizaron 40 operaciones de compraventa de centros y parques comerciales que totalizaron más de 1.700 millones de euros. Este despunte representa un aumento del 87% respecto al año anterior, lo que resalta un renovado interés por parte de los inversores en un sector que ha demostrado resistir las tensiones económicas de los últimos años. El aumento en las transacciones sugiere que los centros comerciales no solo son vistos como puntos de venta, sino también como activos atractivos en el sector inmobiliario.
Los 587 centros y parques comerciales en funcionamiento en España, con una superficie bruta alquilable que supera los 16,9 millones de m², ofrecen un amplio abanico de opciones para los consumidores, lo que refuerza su relevancia en el panorama comercial actual. La diversidad de actividades comerciales y la propuesta de experiencias se han convertido en elementos clave para atraer visitantes.
Impacto Económico y Creación de Empleo
Los centros comerciales han aportado más de 15.300 millones de euros al PIB nacional, representando el 1% del total. Este aporte se traduce también en un significativo impacto en la creación de empleo, con un crecimiento de casi el 2% en 2024 y un total de 886.000 empleos generados en el sector. La generación de empleo es crucial para la economía española, especialmente en un momento en que se requieren empleos de calidad que ofrezcan estabilidad a las familias.
La capacidad de los centros comerciales para crear empleo va más allá de las ventas. La variedad de servicios, que incluye no solo tiendas de moda, sino también áreas de restauración y entretenimiento, ha sido un factor determinante en el crecimiento del empleo en este sector. Además, la apertura de nuevos proyectos, como el Parque Comercial Oalma Center en León y La Vall Parc en Valencia, ha contribuido aún más a esta tendencia al generar nuevas oportunidades laborales en diversas regiones.
Innovación y Evolución de la Experiencia del Cliente
El crecimiento en el sector no solo se basa en cifras de ventas y empleo; también se ha observado una evolución notable en la forma en que los centros comerciales interactúan con los consumidores. La experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad, y los centros están adaptando su oferta para satisfacer las expectativas cambiantes de los consumidores. La innovación en los espacios comerciales incluye la incorporación de tecnología, como la digitalización de catálogos y la creación de aplicaciones que mejoran la experiencia del usuario.
El aumento del 2,6% en la venta media por visita, en comparación con 2023, evidencia que los consumidores no solo están visitando los centros comerciales con más frecuencia, sino que también están dispuestos a gastar más durante cada visita. Esto se debe en parte a la diversificación de la oferta comercial, que ha evolucionado para incluir una combinación de comercio físico y digital, ofreciendo así una experiencia de compra más placentera y adaptada a las necesidades actuales.
Sectores Líderes en Crecimiento
Analizando los datos de ventas por actividad, se observa un crecimiento notable en segmentos específicos. La moda y complementos han liderado el crecimiento, con un aumento del 6,2%, seguido de cerca por el equipamiento del hogar y el sector de la restauración, que crecieron un 5,8% y un 5,7% respectivamente. Esta tendencia indica que no solo el entretenimiento y la comida son esenciales para los consumidores, sino que el hogar ha adquirido una importancia renovada, propiciando un interés en productos que mejoran la calidad de vida.
Estos patrones de consumo están influenciados por diversas tendencias sociales, como el teletrabajo, que ha llevado a muchos a invertir más en sus hogares. La renta disponible y las preferencias de gasto también se han visto afectadas, lo que ha impulsado a los centros comerciales a adaptar su oferta a estas nuevas realidades.
Desafíos y Oportunidades en el Enfoque Sostenible
A pesar del crecimiento observado, el sector enfrenta desafíos que no deben ser ignorados. La sostenibilidad se ha convertido en una preocupación central tanto para consumidores como para empresas. La presión para adoptar prácticas más sostenibles está en aumento, y los centros comerciales deben encontrar maneras de integrar estas prácticas en su modelo de negocio. Esto incluye desde la gestión de residuos y el uso eficiente de recursos hasta la creación de espacios que fomenten el bienestar ambiental y social.
La adaptación a estas demandas no solo es necesaria, sino que también puede ser una oportunidad para diferenciarse en un mercado saturado. Invertir en iniciativas sostenibles puede atraer a un segmento creciente de consumidores que priorizan la responsabilidad ambiental en sus decisiones de compra. Los centros comerciales que implementen estrategias ecológicas pueden posicionarse favorablemente en un entorno cada vez más competitivo.
Perspectivas Futuras
Las proyecciones para el sector de los centros comerciales en España son optimistas, aunque subrayan la necesidad de adaptarse continuamente a los cambios en el comportamiento del consumidor y las condiciones del mercado. La digitalización del retail, la importancia de la experiencia del cliente y las iniciativas de sostenibilidad serán factores clave que determinarán el futuro de este sector.
El crecimiento sostenido en ventas y visitas, junto con el interés renovado por los inversores, indica que los centros comerciales en España están bien posicionados para seguir siendo relevantes en el panorama comercial. Sin embargo, para capitalizar estas oportunidades, las empresas deberán adoptar un enfoque proactivo, centrándose en la innovación, la sostenibilidad y, sobre todo, en las necesidades y deseos de los consumidores.
El análisis del crecimiento de los centros comerciales en España durante 2024 revela un sector dinámico que está jugando un papel crucial en la economía nacional. Con una significativa contribución al PIB y la creación de empleo, su importancia es innegable. Sin embargo, el futuro dependerá de la capacidad de estos centros para innovar y adaptarse a un mercado en constante cambio, donde la experiencia del consumidor y la sostenibilidad marcarán la pauta del éxito comercial.