Publicado el 14/03/2025
De proyecto inmobiliario a hito urbano: mirador del Costanera Center recibe a 400 mil visitantes en 2024

La iniciativa comenzó a tomar forma a mediados de los 90. Sin embargo, el paño se mantuvo varios años sin movimientos de máquinas excavadoras. En marzo de 2006, con la presencia del presidente Ricardo Lagos, Paulmann encabezó la ceremonia de puesta de la primera piedra, el proyecto fue inaugurado luego de enfrentar una serie de retrasos por paralizaciones de sus obras durante la crisis económica de 2009 y oposición de comunidades aledañas. La inversión fue superior a los US$ 1.000 millones, según declaraban en esa época desde la empresa.
El complejo considera un rascacielos de 62 pisos y 300 metros de altura. Desde su apertura en 2012 a la fecha, el Costanera Center se convirtió en el principal mall de Chile, reportando ingresos por arriendos por $85.486 millones y $771.889 millones en venta de locatarios. Con ello, supera a sus principales competidores: Parque Arauco en Kennedy —el primer centro comercial del país— y Mallplaza Vespucio.
Pero el Costanera Center también se ha consolidado como uno de los principales puntos de atracción para el turismo local.
En 2024, el mirador de la Torre Costanera (Sky Costanera) superó las 400 mil visitas. El 74% de las personas que subieron al mirador fueron extranjeros.
Claudio Yáñez, director regional de Sernatur, dijo que “desde el tiempo de su reapertura a la fecha se ha consolidado como un atractivo turístico de jerarquía internacional”. Al ser la torre más alta de Sudamérica y la segunda de Latinoamérica, el complejo es “un punto obligado de la visita no solo internacional, sino que también nacional”.
El complejo de Cencosud, al igual que el Parque Arauco de Kennedy, forma parte del recorrido de los buses de Turistik que realiza por Santiago, que considera paradas en la Plaza de Armas, el cerro Santa Lucía, Parque Metropolitano, entre otros.
Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, afirma que el complejo “es un ícono de la ciudad de Santiago, que llama la atención y atrae a los visitantes por su altura, porque tiene un mall de grandes dimensiones y porque la torre tiene un mirador que permite observar la ciudad de forma panorámica, todo lo cual lo constituye un producto turístico de indudable valor”. Dada su oferta gastronómica, comercial y hotelera, define al Costanera Center como “un polo turístico de primer nivel”.
“El Costanera Center como mall es uno de los centros comerciales más grandes también de Sudamérica, lo que constituye hoy día un punto totalmente atractivo, sobre todo por el auge del turismo de compra”, asevera Yáñez.
Daniel Tapia, dueño del tour-operador Baco Tours, señala que el Costanera Center es una alternativa en los programas que ofrecen a los turistas. Sin embargo, no sería el principal atractivo, debido a que “la mayoría quiere ver otras cosas, como el centro, casco histórico de la capital o las viñas”.
Indica que principalmente los viajeros de origen brasileño optan por asistir al recinto comercial durante su paso por Chile. “Como son servicios privados, habitualmente dejamos un día libre para que los visitantes vayan de compras, y ahí aprovechan de ir al Costanera”, dice.
Vacancia en oficinas
Pese al auge en ventas y visitas del complejo, el arriendo de oficinas de la Torre Costanera ha sido lento.
Los primeros alquileres se materializaron en 2015, cuando el municipio otorgó el permiso para 15.000 m2. Luego, en 2019 se agregaron otros 50.000 m2 adicionales, por lo que la firma posee la autorización de la Municipalidad de Providencia para arrendar hasta 65.000 m2. En una presentación a inversionistas, Sebastián Bellocchio, CEO de Cenco Malls, detalló que tienen una superficie total en torno a los 108.000 m2.
El grupo Cencosud informó que al cuarto trimestre de 2024 la ocupación era de 74,1%. Sin embargo, su filial inmobiliaria Cenco Malls precisó que la tasa de ocupación alcanzó un 88,9%, incluyendo “algunos espacios comunes arrendados que previamente no eran considerados para el cálculo, producto de la mayor precisión en los sistemas de medición y mejor calidad de los datos de ocupación”.
De esta manera, la firma tendría arrendado unos 57.785 m2 de la superficie disponible para alquiler. Considerando los 108.000 m2 totales, la ocupación alcanzaría 54% al cierre de 2024.
De todos modos, en Cenco Malls señalaron a los inversionistas que están tramitando las autorizaciones para elevar la superficie arrendable con el municipio de Providencia.