Publicado el 01/03/2019
Katia Trusich: E-commerce y centros comerciales: complementos, no rivales (DF 1.3)
Señora Directora: El aumento del comercio electrónico y su supuesta amenaza para los centros comerciales, parece haberse instalado en los medios de comunicación, algo qye parece oportuno desmitificar. El comercio online representa el 6% de las ventas totales del comercio en el país (CCS – 2018) y, atención, en Estados Unidos, donde el e-commerce lleva varias décadas en desarrollo, alcanza el 9% (Euromonitor, 2018). Los centros comerciales en nuestro país reciben 735 millones de visitas al año, lejos el lugar más visitado en Chile.
‘La gente no va a dejar de ir al mall’, aseguró hace unos días un ejecutivo de una plataforma de e-commerce en este mismo diario. ¿Se está produciendo un cambio en los centros comerciales? Sí, pero es una transformación constante, porque este sector en Chile se ha caracterizado por su dinamismo y capacidad de adaptación; la aplicación de innovación y nuevas tecnologías en estos recintos es constante, y la omnicanalidad es una realidad.
Existe total complementariedad entre el comercio electrónico y el presencial. No por nada Amazon compró una cadena de supermercados y está abriendo librerías; por algo el 76% de las personas que compran online prefiere ‘click and collect’, comprar por internet, pero ir a buscar personalmente (Bell and Howell). En Chile, en 2019 se construirán 16 mil metros cuadrados de stripcenters (CBRE), los socios de la Cámara de Centros Comerciales tienen 21 proyectos para este año. Estas inversiones implican un proceso estudiado de comprensión del mercado y de los consumidores, en una industria dinámica que ha sabido exportar a Latinoamérica un modelo exitoso que se adapta a cada ubicación y cliente, y que abraza la tecnología y la innovación.