Publicado el 15/10/2019
Katia Trusich: “Los centros comerciales están arraigados e internalizados en la vida de las personas”.
Santiago, 15 de octubre de 2019.- En el marco de la 9º versión del Latam Retail CongresShop, encuentro internacional que reúne a los más importantes exponentes de la industria, se realizó el workshop organizado por la Cámara de Centros Comerciales: “Desafíos del consumo y modelo de negocios”.
“Las personas en Chile tienen su casa, su lugar de trabajo y su centro comercial. Somos el tercer lugar del país. Así de arraigados, de internalizados en la vida de las personas, están los centros comerciales. Por algo los recintos de las empresas asociadas a la Cámara reciben 757 millones de visitas al año”, afirmó Katia Trusich, Presidenta de la Cámara de Centros Comerciales, al iniciar la actividad que contó con la asistencia de casi un centenar de ejecutivos de las empresas del gremio.
“Ser uno de los lugares más visitados por los chilenos representa desafíos que nuestro sector sabe sortear, pero que deberá seguir enfrentando y es fundamental generar estas instancias para seguir formando a los ejecutivos de la industria en un escenario que cambia de manera acelerada y que nos desafía constantemente”, afirmó Trusich.
Desde una mirada antropológica y urbanística, el Director de Broadway Malyan Latinoamérica, Jorge Ponce, afirmó que el futuro del retail, tiene estrecha relación con el rol y estructura de las ciudades. “El futuro del retail físico y los centros comerciales pasa por la proximidad, porque los centros comerciales del futuro serán la propia ciudad”, enfatizó.
En tanto, Mauricio Oppenheimer, Gerente General de Punta Carretas Shopping, se refirió a a la complementariedad del mundo online con el presencial, relatando la experiencia en Uruguay del proyecto “Voy de Shopping”, que reunió 11 centros comerciales y los cerca de 300 retailers, combinando lo mejor del mundo digital y de la tienda tradicional.
En tanto, Liliana De Simone, académica y Directora del Observatorio de Consumo, Cultura y Sociedad de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, presentó los resultados del primer informe sobre el Estudio sobre consumidores de centros comerciales en Chile, nenotgrafías y análisis de tendencias emergentes, realizado por el OCCS para la Cámara de Centros Comerciales.
Dentro de las principales conclusiones de este estudio, basado en el análisis de 2500 publicaciones en Redes Sociales referentes a Centros Comerciales, con un alance de 5000 personas, De Simone destacó que “los centros comerciales se convirtieron en ciudades hace rato, por lo que son vividos como un espacio complejo a través de cuatros dimensiones: percibido como un vehículo que es capaz de transportar a las personas; como un espacio simbólico, más allá del espacio físico; como un canal ciudadano, en tanto la nueva arena pública y, finalmente; como referente en la vida de las personas”.
Finalizó las presentaciones Christian Oros, Director Ejecutivo de Kawesqar, quien remarcó la importancia de estudiar el comportamiento del comercio electrónico para entender cuál es el contexto en el que se mueve la industria del retail y de los centros comerciales, actualmente. “Pese a que hay una tendencia sostenida de crecimiento del comercio electrónico, un 75% de los usuarios en la Región Metropolitana señala que las tiendas físicas siguen siendo el canal preferido a la hora de comprar”. Agregó que “la gente que ha dejado de preferir al mall, no ha sido por condiciones del mall en sí mismo, sino que por razones que tienen que ver con necesidades de tiempo, uso inteligente del mismo y con la comodidad de poder comprar desde cualquier lugar y a cualquier hora”.
Luego de las exposiciones se efectuó un interesante panel de discusión, moderado por Katia Trusich, con la participación de Jack Mosa, Gerente General de Pasmar; Cristián Somarriva, Gerente corporativo de Proyectos y Construcción de Mallplaza; Fernando Felbol, Gerente de Operaciones y Marketing de VIVOcorp y Mauricio Ortiz, Gerente División de Centros Comerciales de Falabella Inmobiliario.