Publicado el 30/06/2025
“La norma que impide el funcionamiento del comercio no tiene justificación alguna”

Afirmó Sebastián Castillo, gerente de Asuntos Gremiales de la Cámara de Centros Comerciales, en entrevistas con Radio La Clave y Radio Infinita.
Este domingo 29 de junio se realizarán las primarias presidenciales y, en ese contexto, el comercio que opera bajo una misma razón social —como centros comerciales, stripcenters, galerías y caracoles— deberá permanecer cerrado, ya que la jornada corresponde a un feriado legal e irrenunciable. En contraste, otros establecimientos como supermercados, grandes tiendas y locales comerciales de calle podrán funcionar con normalidad.
Frente a esta situación, Sebastián Castillo, gerente de Asuntos Gremiales de la Cámara de Centros Comerciales, manifestó la preocupación del gremio por lo que consideran una normativa discriminatoria, que no solo perjudica a los centros comerciales, sino también a sus trabajadores, a los consumidores y a la actividad económica en general.
Castillo aseguró que la Cámara ha transmitido esta inquietud a diversas autoridades de Gobierno, parlamentarios y otros actores, argumentando que la experiencia demuestra que es perfectamente posible compatibilizar el funcionamiento del comercio con el desarrollo de los procesos electorales.
“Con las elecciones de alcaldes y gobernadores del año pasado se sentó un buen precedente, ya que los trabajadores de los centros comerciales pudieron ejercer su derecho a voto y luego regresar a sus labores, permitiendo además que la ciudadanía accediera con normalidad a estos espacios”, afirmó Castillo.
Castillo recordó que en las elecciones del sábado 26 de octubre de 2024, cuando se levantó la restricción y el comercio funcionó con normalidad, se alcanzó un 55% de los sufragios. “Con ese precedente, la norma actual no tiene justificación alguna”, concluyó.
Alza del turismo brasileño y su impacto en centros comerciales
Durante esta época del año —y también en otros periodos— es común observar un aumento en la llegada de turistas al país, fenómeno que se traduce en una mayor afluencia a los centros comerciales. Las vacaciones de invierno, la apertura de los centros de ski y las condiciones favorables del comercio nacional para el turismo de compras, especialmente desde Brasil y Argentina, son algunos de los factores que explican esta tendencia.
En este contexto, Sebastián Castillo, dijo que, según datos de Fedetur, se proyecta un aumento cercano al 10% en las visitas de turistas brasileños y argentinos al país. “Es una buena noticia, porque su llegada impacta positivamente al comercio, al aumentar el consumo de productos y la adquisición de bienes y servicios”, destacó.
Centros comerciales, entre los sectores mejor valorados
Castillo también dio a conocer los resultados del primer estudio de reputación corporativa del sector, elaborado junto a Ipsos, el cual arrojó una percepción positiva por parte de los consumidores hacia los centros comerciales.
“Los centros comerciales han sabido escuchar muy bien a sus comunidades y entorno, eligiendo el mix de productos y servicios adecuado para responder a sus necesidades. En esto, el rol de los pequeños emprendedores y de las ferias instaladas especialmente para ellos ha sido clave”, expresó.
Revisa la entrevista completa aquí: