Publicado el 30/01/2020
El Mercurio: Confianza de los empresarios sigue en terreno pesimista tras crisis social
Índice alcanzó los 40,7 puntos y se mantiene por tercer mes en zona negativa.
Los efectos de la crisis social han llevado a que, durante los últimos meses, las expectativas de los empresarios se desplomen. En enero, y por tercer mes consecutivo, la confianza empresarial se ubicó en terreno pesimista. El Índice Mensual de Confianza Empresarial (IMCE), realizado por Icare y la UAI, alcanzó en el primer mes del año un nivel de 40,67 puntos, marcando un repunte de 8,14 puntos respecto de diciembre. Pese a ello, sigue bajo el nivel de 50 puntos que marca el límite entre optimismo y pesimismo (ver infografía).
Según el reporte, los sectores comercio, construcción e industria manufacturera muestran señales pesimistas, mientras que minería se presenta optimista, subiendo 24,21 puntos respecto del mes pasado, alcanzado 61,6 unidades en enero. El académico de la Escuela de Negocios de la UAI Juan Pablo Medina comenta que luego de que en diciembre el índice tocara un mínimo en sus 16 años, la confianza empresarial no continuó contrayéndose en enero y la gran caída se revirtió parcialmente. ‘Es posible que lo anterior se explique por el hecho de que los efectos económicos y financieros directos del denominado estallido social no han continuado acentuándose en el último mes’, explica Medina. Y anticipa: ‘La incertidumbre reinante sobre cómo evolucionará la actual situación política y social del país condicionará que las perspectivas y decisiones empresariales se mantendrán más sensibles de lo habitual a las noticias adversas sobre la economía local e internacional’.
Por su parte, Manuel Bengolea, managing partner & CEO de Octogone Chile, comenta que a pesar de que el IMCE de enero muestra una buena recuperación respecto de diciembre, ‘la lectura no es halagüeña’, pues el registro sigue señalando niveles de negativos ‘que no auguran nada bueno para adelante’. ‘Es más, el gran aporte al cambio respecto de diciembre del 2019 es de la minería, para la cual el término de la guerra comercial entre China y Estados Unidos trajo aires positivos al precio del cobre y, por ende, buenas noticias para el sector’, explica.
Katia Trusich, presidenta de la Cámara de Centros Comerciales, agrega que la mantención de la percepción negativa de la confianza empresarial, generada desde el inicio de la crisis social, confirma que la situación por la que atraviesa el país ha afectado severamente las expectativas de los agentes económicos.
‘La mayor preocupación en el mundo de la empresa se explica por que el país se mantiene con mucha incertidumbre, efectos negativos en sectores clave para la economía y el empleo, como el comercio; además de otros factores poco favorables como la sequía y el escenario internacional’, asegura. Este resultado se conoce justo cuando hoy miércoles se realiza el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), instancia en la que ejecutivos y directivos de las empresas locales se reúnen para debatir acerca de la situación que vive el país. Esta versión de Enade, tras ser suspendida el año pasado, tendrá como telón de fondo la crisis social.