Publicado el 27/05/2025

Puerto Madero sumará un exclusivo shopping con hotel y centro médico

Puerto Madero sumará un exclusivo shopping con hotel y centro médico

En una ambiciosa apuesta por transformar la experiencia comercial y urbana en uno de los barrios más sofisticados de Buenos Aires, el desarrollador GNV Group ha confirmado que retomará la construcción de un shopping de lujo en Puerto Madero. El emprendimiento no solo promete reunir marcas internacionales de alto perfil, sino también incorporar servicios complementarios como gastronomía, hotelería y hasta un centro médico, en línea con las tendencias más actuales del retail y el urbanismo integrador.

Esta decisión llega en un momento clave para la economía argentina, con un nuevo panorama político, mayor apertura al mercado y señales de flexibilización en el acceso al dólar oficial, lo que genera un contexto más favorable para la inversión extranjera y el arribo de marcas internacionales que en los últimos años habían evitado instalarse en el país.

El nuevo shopping formará parte de Madero Harbour, el complejo multipropósito que ya es ícono en Puerto Madero y que combina residencias de lujo, oficinas premium y espacios comerciales. Según informó Alejandro Ginevra, presidente de GNV Group, las obras comenzarán a fines de 2025, junto con el inicio de la construcción de la Osten Tower, otro de los proyectos emblema del desarrollador.

“La idea de un shopping estaba desde hace años en carpeta, pero no se daban las condiciones económicas ni políticas para impulsarlo”, reconoció Ginevra. El empresario destacó que la intención es crear una experiencia comercial distinta, apuntando no solo a la oferta de productos sino también a un entorno que ofrezca soluciones de vida cotidiana: espacios para el bienestar, salud, descanso y esparcimiento.

Más que un shopping: un espacio urbano multiservicio

El centro comercial ocupará más de 22.000 metros cuadrados de superficie cubierta y tendrá una arquitectura pensada para generar una experiencia de tránsito y permanencia fluida. Contará con tres subsuelos, dos niveles principales y una terraza conectada directamente con las torres residenciales y de oficinas del complejo, lo que garantizará un flujo constante de visitantes durante todo el día.

La propuesta incluirá al menos 120 locales comerciales, 700 cocheras subterráneas y un corredor gastronómico que se integrará con la actual calle Juana Manso. Más del 50% de los locales del paseo gastronómico ya están operativos, lo que aporta vitalidad y anticipa el dinamismo del proyecto final. Además, se prevé la incorporación de un centro de convenciones y un hotel, elementos que posicionan al shopping como un polo multifuncional.

Otro diferencial será la inclusión de un centro médico, algo inédito en este tipo de desarrollos en Argentina. “Queremos que el shopping no sea solo un lugar para comprar, sino para resolver necesidades cotidianas: salud, ejercicio, reuniones, encuentros. Que sea parte de la vida de los residentes y visitantes de Puerto Madero”, explicó el desarrollador.

Marcas internacionales que podrían volver o desembarcar por primera vez

Uno de los puntos más destacados del proyecto es su objetivo de captar marcas de lujo internacionales que hoy no están presentes en el país. La lista tentativa incluye nombres como Chanel, Fendi, Carolina Herrera, Salvatore Ferragamo y Polo Ralph Lauren, muchas de ellas con presencia histórica en la avenida Alvear, que en su momento fue el epicentro del lujo porteño.

Pero el plan no se limita al segmento premium. También se contempla la llegada de etiquetas masivas con proyección global, como Zara, H&M e incluso Ikea, la cadena sueca de muebles que desde hace tiempo evalúa su desembarco en Argentina. Ginevra reconoció que ya se iniciaron conversaciones preliminares con varias de estas marcas.

La estrategia de GNV Group será quedarse con el control total de los locales, alquilándolos directamente a las marcas, un modelo que busca evitar la especulación inmobiliaria y mantener una curaduría estricta del mix comercial.

El modelo del shopping no se limitará a replicar lo que ya existe en centros comerciales tradicionales de la ciudad. “Queremos algo más parecido a lo que uno encuentra en destinos turísticos de alto nivel como Punta del Este, donde el shopping es parte del paisaje urbano, pero también un espacio de encuentro y servicios”, comentó Ginevra.

Este enfoque mixto, que combina el lujo con propuestas accesibles y servicios complementarios, responde a una tendencia global que busca revitalizar la experiencia de compra física. En un mundo dominado por el comercio electrónico, los shoppings deben ofrecer algo más: diseño, atención personalizada, entretenimiento y conveniencia. En ese sentido, el proyecto de Puerto Madero parece alinearse con los modelos de centros comerciales más innovadores del mundo.

Lee también: Mallplaza inaugura en La Florida la planta fotovoltaica más grande en un centro comercial

El relanzamiento de este proyecto coincide con un momento de expectativas renovadas en el mercado local. Si bien los desafíos macroeconómicos de Argentina siguen siendo importantes, el nuevo escenario político y la perspectiva de una apertura gradual del cepo cambiario generan un clima de mayor confianza entre los inversores.

Durante la presidencia de Mauricio Macri, el proyecto había generado entusiasmo pero no logró materializarse. Luego, la pandemia obligó a suspender cualquier iniciativa de gran escala. Hoy, GNV Group considera que las condiciones vuelven a ser propicias para avanzar.

Este tipo de inversiones no solo generan empleo durante la construcción y operación del shopping, sino que también pueden funcionar como motores de atracción de capital extranjero, en un país que necesita aumentar sus fuentes de ingreso y consumo interno.

El shopping de Madero Harbour no solo será una pieza clave en la transformación de Puerto Madero, sino también una apuesta por consolidar a Buenos Aires como una ciudad capaz de ofrecer experiencias comerciales de nivel internacional. La combinación de marcas globales, servicios premium y diseño arquitectónico integrado al entorno urbano lo posicionan como un proyecto de vanguardia en América Latina.

Además, la llegada de marcas como Ikea, H&M o Zara no solo renovaría la oferta para los consumidores argentinos, sino que podría generar un efecto contagio sobre otras marcas que evalúan volver al país. La posibilidad de contar con un punto de venta en un entorno moderno, seguro y exclusivo como Puerto Madero es un atractivo importante para las estrategias de expansión regional.

Con la promesa de redefinir el concepto de shopping en la Ciudad de Buenos Aires, el proyecto de GNV Group en Puerto Madero se perfila como mucho más que un centro de compras. Su combinación de marcas internacionales, servicios integrados, espacios gastronómicos y conectividad lo convierten en un hito urbano, pensado para vivir, trabajar y disfrutar.

Si las obras comienzan efectivamente a fines de 2025, como se prevé, Buenos Aires podría sumar en pocos años un centro comercial de clase mundial, capaz de atraer tanto a consumidores locales como a turistas internacionales. En un país que busca nuevas formas de desarrollo económico y urbano, este tipo de proyectos son una señal alentadora de que el futuro del retail todavía tiene mucho por ofrecer.