Publicado el 30/10/2025

Colombia: Plaza Imperial, donde la tecnología enseña y entretiene

En una era donde los centros comerciales buscan reinventarse para seguir siendo relevantes ante el avance del comercio electrónico, Plaza Imperial Centro Comercial en Bogotá ha decidido dar un paso más allá del simple consumo. Su estrategia consiste en transformar la visita tradicional en una experiencia educativa, inmersiva y memorable, conocida como eduentretenimiento, un concepto que fusiona aprendizaje y diversión.

 

Con esta apuesta, Plaza Imperial no solo se consolida como un espacio de compras, sino como un punto de encuentro comunitario en el que la educación, la tecnología y la creatividad conviven para inspirar a niños, jóvenes y adultos. Su iniciativa más reciente, la exposición “IMPERIAL TECH”, es una muestra clara de cómo la innovación puede convertir un recorrido cotidiano en una experiencia formativa, emocionante y culturalmente significativa.

 

Del mall tradicional al espacio de aprendizaje

Desde su apertura, Plaza Imperial ha apostado por un formato de experiencias diferenciadas. En 2008 comenzó con grandes exposiciones temáticas, pero fue a partir de 2014 cuando consolidó una programación anual que combina arte, ciencia y entretenimiento. Durante los meses de septiembre y octubre, el centro comercial se convierte en un escenario de conocimiento aplicado, con actividades dirigidas a toda la familia.

 

En los últimos años, el equipo directivo de Plaza Imperial ha trabajado para ampliar este enfoque hacia un modelo mensual de valor agregado, que no se limita a la temporada de exhibiciones, sino que mantiene durante todo el año una agenda de experiencias que trascienden la compra. De este modo, el centro comercial se proyecta como un espacio que educa, inspira y conecta con la comunidad local, especialmente con los jóvenes estudiantes de la zona.

 

“IMPERIAL TECH”: robots que inspiran el futuro

La más reciente propuesta de Plaza Imperial, “IMPERIAL TECH”, lleva el eduentretenimiento a un nuevo nivel. Por primera vez en Colombia, los visitantes pueden recorrer los pasillos del centro comercial y encontrarse con una exposición de robótica e inteligencia artificial en gran formato, protagonizada por siete robots animatrónicos que combinan arte, ingeniería y narrativa visual.

 

Cada robot representa un ámbito de desarrollo humano y tecnológico:

  • Excavax: un gigante de la construcción que simboliza la ingeniería y el trabajo industrial.
  • Agrobionix: muestra los avances tecnológicos aplicados al agro, recordando la importancia de la sostenibilidad.
  • Gastronix: un chef futurista con cocina automatizada, que ilustra la integración entre gastronomía y tecnología.
  • Galenotrox: un cirujano con rayos X incorporados, que representa la medicina de vanguardia impulsada por la robótica.

 

Centro de mando: una zona interactiva ubicada en Plaza Eventos, donde los visitantes pueden ingresar a un robot, disfrutar de una piscina de pelotas y participar en experiencias sensoriales propias de un miniparque tecnológico.

 

Estas figuras no son simples esculturas: son herramientas pedagógicas diseñadas para estimular la curiosidad científica y demostrar cómo la inteligencia artificial está transformando las industrias contemporáneas.

 

Aprender jugando: una apuesta por la educación STEAM

Uno de los pilares más destacados de “IMPERIAL TECH” es su enfoque en la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Desde el inicio de la exhibición, el centro comercial ha desarrollado recorridos guiados y talleres prácticos con más de 200 colegios de la localidad, donde estudiantes y docentes participan en actividades interactivas que despiertan el interés por la ciencia y la creatividad.

 

Estos espacios buscan que los niños y adolescentes aprendan haciendo, explorando conceptos tecnológicos de manera lúdica. Se fomenta la experimentación, la resolución de problemas y la cooperación entre pares, demostrando que el aprendizaje puede ser tanto formativo como divertido.

 

Además, los concursos y demostraciones en vivo permiten que los jóvenes se sientan protagonistas del futuro digital, desarrollando habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo y la imaginación aplicada.

 

Un mensaje que deja huella en la comunidad

Para Luis Alejandro Estupiñán Cruz, gerente de Plaza Imperial Centro Comercial, esta iniciativa va más allá de una simple campaña de atracción de público. Se trata de un compromiso con la comunidad y con el papel social que los espacios comerciales pueden desempeñar en la transformación educativa del país.

 

“Queremos que las familias y los estudiantes vivan el centro comercial no solo como un lugar de compras, sino como un entorno donde el conocimiento, la creatividad y la tecnología se encuentran. Esta apuesta por el eduentretenimiento refuerza nuestro compromiso con la comunidad y con el desarrollo de experiencias innovadoras”, afirmó Estupiñán.

 

Este enfoque humano y pedagógico convierte a Plaza Imperial en un referente dentro del sector del retail colombiano, donde cada actividad está pensada para dejar un mensaje perdurable en los visitantes, trascendiendo la lógica del consumo hacia una experiencia significativa.

 

Retail experiencial: el nuevo lenguaje del comercio

A nivel global, el retail experiencial se ha convertido en una tendencia estratégica para las marcas y centros comerciales que buscan fidelizar a los consumidores. Ya no basta con ofrecer productos: los clientes buscan experiencias, emociones y valores compartidos.

 

Plaza Imperial ha entendido esta dinámica a la perfección. Con “IMPERIAL TECH”, logra conectar el aprendizaje con el entretenimiento, integrando realidad física, tecnología y cultura en un mismo espacio. La exposición se convierte así en un laboratorio urbano de innovación, donde cada visitante participa activamente, sin importar su edad o conocimiento previo.

 

El éxito de este tipo de iniciativas radica en su capacidad para generar recuerdos colectivos. Las familias que visitan el centro comercial no solo hacen compras, sino que se llevan una historia, una emoción y una vivencia que refuerza su vínculo con el lugar.

 

Centros comerciales como plataformas educativas

El papel de los centros comerciales está cambiando. En lugar de ser únicamente espacios de transacción, se están transformando en plataformas culturales, educativas y sociales. Este modelo, que en países como Estados Unidos y España ha ganado fuerza con propuestas como talleres de ciencia, arte urbano o realidad aumentada, empieza a consolidarse en Latinoamérica gracias a ejemplos como Plaza Imperial.

 

El concepto de eduentretenimiento responde a una necesidad contemporánea: los consumidores valoran los espacios donde puedan aprender, compartir y disfrutar en un mismo entorno. Por eso, las marcas y centros comerciales que apuestan por esta visión ganan relevancia y construyen una conexión más profunda con su comunidad.

 

Tecnología, arte y propósito: el corazón de “IMPERIAL TECH”

Detrás de cada robot y de cada experiencia interactiva hay un mensaje claro: la tecnología puede ser un vehículo para el aprendizaje y el bienestar colectivo. “IMPERIAL TECH” no busca solo impresionar con innovación, sino estimular la imaginación de las nuevas generaciones, demostrando que la ciencia y la creatividad pueden convivir armónicamente.

 

El arte también tiene un papel fundamental. Las estructuras robóticas fueron concebidas como esculturas vivientes, donde la estética se une con la ingeniería para crear un espectáculo visual y educativo. De esta manera, el visitante no solo observa, sino que interpreta, se cuestiona y participa.

 

Impacto social y legado cultural

El impacto de iniciativas como “IMPERIAL TECH” va más allá de los números de asistencia. Este tipo de programas genera valor social y educativo, fortaleciendo la identidad del territorio. Los colegios participantes encuentran un aliado en el centro comercial, los padres perciben un entorno seguro y enriquecedor, y los jóvenes descubren vocaciones que podrían definir su futuro profesional.

 

Además, al ser de entrada libre, la exposición se convierte en un proyecto inclusivo, abierto a toda la comunidad sin barreras económicas, democratizando el acceso al conocimiento y la innovación.

 

El futuro del retail es educativo y emocional

Plaza Imperial demuestra que el futuro del retail no está en vender más, sino en conectar mejor. Al unir tecnología, arte, educación y diversión, el centro comercial redefine la experiencia del consumidor y reafirma su papel como espacio de aprendizaje colectivo.

 

Con “IMPERIAL TECH”, el mall no solo se llena de visitantes, sino también de inspiración, curiosidad y propósito. Y en una sociedad donde el conocimiento es el recurso más valioso, iniciativas como esta consolidan a Plaza Imperial como un referente de retail inteligente, humano y transformador.

 

La exposición estará abierta al público hasta el 3 de noviembre de 2025, y su legado perdurará como ejemplo de cómo los centros comerciales pueden reinventarse y contribuir al desarrollo cultural y educativo de las ciudades.