Publicado el 22/08/2025

Ingresos y visitas de centros comerciales siguen creciendo, influidos por el aumento en la afluencia de turistas argentinos y brasileños

  • El sector consolida un positivo segundo trimestre en materia de ingresos, afluencia de público, vacancia y superficie arrendable (GLA).

 

La Cámara de Centros Comerciales (CCC), publicó los resultados de su índice trimestral correspondiente al segundo trimestre de este año, análisis del gremio con la colaboración de la Cámara Nacional de Comercio (CNC). El informe confirma el positivo desempeño del sector en materia de ingresos, afluencia de público, vacancia y superficie arrendable (GLA).

Durante este período, los ingresos de los centros comerciales crecieron un 5,7% en comparación con igual periodo de 2024. Por mes, el indicador registró alzas de 3,9% en abril, 6,7% en mayo y 6,4% en junio. Mientras que el flujo de visitantes también registró un aumento de 3,7% respecto al mismo trimestre del año anterior. En la Región Metropolitana, la afluencia creció 3,9%, mientras que en regiones lo hizo en 3,5%.

“Los centros comerciales siguen creciendo en ingresos y visitas, durante el segundo trimestre de 2025. Los ingresos aumentaron en un 5,7%, frente a igual periodo del año anterior. Esto se vio influido positivamente por el aumento en la afluencia de turistas argentinos y brasileños al país por el periodo de vacaciones de invierno, turismo de compra, además de festividades propias del comercio, como el Día de la Madre y del Padre”, explicó Sebastián Castillo, gerente de Asuntos Gremiales de la Cámara de Centros Comerciales.

En términos geográficos, las regiones anotaron un crecimiento en ingresos de 6,8%, mientras que la Región Metropolitana alcanzó un 5%. Al analizar por formato, los malls lideraron con un incremento anual de 5,9%, seguidos por “otros formatos” (strip centers, power centers y outlets), que crecieron 4,9%.

“Los centros comerciales son los lugares más concurridos de Chile con más de 600 millones de visitas al año (en los más de 300 establecimientos de Arica a Punta Arenas). Este nuevo indicador nos refuerza la transversalidad y relevancia del sector, y coincide con una mejor percepción de seguridad: un 82% de las personas declara sentirse ‘segura’ o ‘muy segura’ en los centros comerciales, según la última encuesta realizada con la Universidad del Desarrollo”, agregó Castillo.

En cuanto a la vacancia promedio, esta se ubicó en 3,4%, por debajo del 4,1% registrado en igual trimestre de 2024. La cifra responde a una tasa de 3,7% en la Región Metropolitana y de 2,8% en regiones, lo que refleja la constante remodelación de espacios y la sostenida demanda por parte de arrendatarios.

Mientras la superficie arrendable (GLA) ascendió a 4,57 millones de metros cuadrados, superando lo registrado en el trimestre anterior.

“Los resultados de este segundo trimestre de 2025 siguen la línea positiva del primero, augurando un buen año para los centros comerciales, cuyo dinamismo se ve reflejado en las distintas inversiones que se están realizando, entre las que destacan ocho nuevos proyectos avaluados en US$275 millones en total. Esto, además, de crear nuevos empleos, seguirá fortaleciendo el aporte del sector al desarrollo económico y social del país”, concluyó Castillo.