Publicado el 21/10/2025

MIA, la inteligencia artificial que transforma la experiencia en Multiplaza Bogotá

El Centro Comercial Multiplaza Bogotá, ubicado en el moderno sector de La Felicidad, presentó oficialmente MIA (Multiplaza Inteligencia Artificial), su nuevo asistente virtual y personal shopper impulsado por inteligencia artificial.

 

Con esta innovación, Multiplaza se convierte en el primer centro comercial del país y uno de los pioneros en América Latina en integrar un sistema de inteligencia artificial que combina atención personalizada, asistencia en tiempo real y recomendaciones inteligentes para mejorar la experiencia de los visitantes.

 

El lanzamiento fue desarrollado en alianza con AI Findr, una empresa especializada en soluciones de inteligencia artificial aplicadas al comercio y la experiencia del consumidor. Esta colaboración refuerza la apuesta de Multiplaza por la transformación digital del retail físico, un sector que hoy se reinventa para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y a la creciente demanda por experiencias más ágiles, humanas y personalizadas.

 

¿Qué es MIA y cómo transforma la experiencia del visitante?

 

MIA es mucho más que un simple chatbot. Se trata de un asistente virtual avanzado, capaz de interactuar con los usuarios a través del lenguaje natural, comprendiendo preguntas, emociones e intenciones con una fluidez que imita la conversación humana.

 

Gracias a esta tecnología, los visitantes pueden mantener conversaciones dinámicas con el sistema, recibir respuestas inmediatas y obtener recomendaciones personalizadas sobre tiendas, productos, servicios, promociones o experiencias disponibles dentro del centro comercial.

 

En otras palabras, MIA funciona como un personal shopper digital. Ayuda al visitante a encontrar lo que busca según sus gustos, necesidades, presupuesto y estilo de vida, ofreciendo una experiencia a la medida de cada persona.

 

Entre las funciones destacadas de MIA se encuentran:

  • Localización rápida de tiendas y servicios dentro del centro comercial.
  • Recomendaciones personalizadas de productos y experiencias.
  • Información actualizada sobre promociones y eventos.
  • Guía de accesibilidad y rutas óptimas para desplazarse por las instalaciones.
  • Soporte conversacional en tiempo real, con respuestas precisas y contexto adaptativo.

 

Con esta herramienta, Multiplaza Bogotá redefine la relación entre el espacio físico y lo digital, integrando la tecnología de inteligencia artificial directamente en la experiencia de visita.

 

Una respuesta a las nuevas expectativas del consumidor

 

El lanzamiento de MIA no es un paso aislado. Llega en un momento en que las expectativas de los consumidores han cambiado profundamente. En un mundo hiperconectado, donde la personalización se ha vuelto la norma, los compradores esperan experiencias adaptadas a sus necesidades individuales.

 

Un estudio reciente de Accenture indica que el 63% de los compradores a nivel global espera recibir productos y servicios diseñados específicamente para ellos. En la misma línea, un reporte de SAP revela que el 61% de los consumidores apoya el uso de inteligencia artificial en el retail siempre que mejore la personalización y el servicio.

 

En ese contexto, la apuesta de Multiplaza Bogotá por la IA responde a una tendencia irreversible: la convergencia entre tecnología, experiencia y emoción. Los consumidores ya no buscan solo comprar, sino vivir una experiencia integral que combine conveniencia, conexión emocional y valor agregado.

 

Declaraciones: una visión hacia el futuro del retail

 

Durante la presentación de MIA, Juan Sebastián Osorio, gerente general del Grupo Roble en Colombia, destacó el compromiso del centro comercial con la innovación y la evolución del sector retail.

 

“Con MIA damos un paso firme hacia el futuro del retail en Colombia. Queremos que cada visitante disfrute de una experiencia más ágil y cercana, y que tanto nuestros clientes como nuestras marcas aliadas encuentren en Multiplaza un espacio que evoluciona con las tendencias globales”, afirmó Osorio.

 

El gerente también resaltó que esta iniciativa busca ir más allá de la eficiencia operativa: se trata de crear conexiones más humanas mediante la tecnología, ofreciendo a los visitantes una experiencia emocionalmente significativa y tecnológicamente avanzada.

 

Inclusión y accesibilidad: tecnología para todos

 

Uno de los aspectos más destacables de MIA es su enfoque inclusivo. Según Osorio, la herramienta fue diseñada bajo el principio de accesibilidad universal, garantizando que cualquier persona sin importar su edad, nivel de experiencia digital o condición física pueda interactuar con ella de forma sencilla e intuitiva.

 

“Queremos que cualquier persona, sin importar su edad o familiaridad con la tecnología, pueda interactuar fácilmente con esta herramienta. Nuestro propósito es que cada visitante encuentre en Multiplaza un espacio cercano, accesible y pensado para todos”, añadió el directivo.

 

Esto significa que MIA no solo responde preguntas o recomienda productos, sino que también adapta su lenguaje y complejidad según el usuario, permitiendo una experiencia fluida tanto para jóvenes nativos digitales como para adultos mayores o personas con discapacidades.

 

El impacto de la inteligencia artificial en el retail físico

 

El lanzamiento de MIA representa un hito dentro del proceso de digitalización del comercio físico. Tradicionalmente, los centros comerciales han enfrentado el reto de competir con las plataformas de e-commerce, donde la personalización y los datos juegan un papel clave.

 

Sin embargo, con herramientas como MIA, el retail presencial puede ofrecer el mismo nivel de personalización y eficiencia que el comercio electrónico, pero con el valor agregado de la experiencia física: el contacto humano, la interacción directa y el disfrute de los espacios.

 

Entre los principales beneficios que esta tecnología aporta al ecosistema de Multiplaza Bogotá se encuentran:

 

  • Optimización de los recorridos: los visitantes pueden planificar su visita con rutas personalizadas según sus intereses.
  • Mayor conversión comercial: las recomendaciones precisas ayudan a las marcas a conectar con consumidores que realmente buscan sus productos.
  • Datos estratégicos: MIA recopila información (de forma anónima y segura) sobre hábitos y preferencias de los visitantes, lo que permite mejorar la gestión comercial y la planificación de eventos.
  • Fidelización del cliente: la atención personalizada y la inmediatez crean una relación más cercana con el público.

 

De esta forma, Multiplaza Bogotá no solo adopta la inteligencia artificial como herramienta tecnológica, sino que la integra en su estrategia de valor, posicionándose como un referente regional de innovación y experiencia.

 

MIA: un caso pionero en Latinoamérica

 

Con la incorporación de MIA, Multiplaza Bogotá no solo marca un precedente en Colombia, sino que abre el camino para que otros centros comerciales en la región adopten modelos de interacción basados en IA.

 

La alianza con AI Findr ha permitido desarrollar un sistema adaptado al contexto latinoamericano, considerando factores culturales, lingüísticos y de comportamiento del consumidor propios de la región. Esto significa que MIA puede entender el español local, manejar expresiones coloquiales y responder de forma empática, generando una experiencia natural y cercana.

 

Además, el éxito del proyecto en Bogotá sienta las bases para su posible expansión a otros centros Multiplaza en países como Panamá, Costa Rica, El Salvador y Honduras, donde el Grupo Roble también tiene presencia.

 

De esta manera, la capital colombiana se convierte en el laboratorio de innovación del retail regional, demostrando que la inteligencia artificial puede aplicarse con éxito no solo en el comercio online, sino también en entornos físicos donde la experiencia sensorial y la interacción directa siguen siendo fundamentales.

 

Una experiencia digital con rostro humano

 

La esencia de MIA radica en su capacidad para humanizar la tecnología. Aunque está impulsada por algoritmos y procesamiento de lenguaje natural, su objetivo no es reemplazar el contacto humano, sino ampliar las posibilidades de comunicación entre las personas y el entorno comercial.

 

Los visitantes que interactúan con MIA pueden hacerlo desde kioscos digitales ubicados en distintos puntos del centro comercial, o incluso desde la aplicación móvil de Multiplaza, que integra la herramienta en su interfaz.

 

Con una voz cálida, respuestas empáticas y un diseño intuitivo, MIA busca que cada usuario sienta que tiene a su disposición una asistente real y cercana, capaz de comprender sus necesidades y ofrecerle la mejor experiencia posible dentro del centro comercial.

 

El futuro del retail comienza en Bogotá

 

Con la presentación de MIA, Multiplaza Bogotá reafirma su liderazgo en innovación tecnológica aplicada al comercio. Este avance no solo representa un salto en la experiencia del consumidor, sino también una señal clara de hacia dónde se dirige el sector retail en Colombia y América Latina: hacia un modelo híbrido, personalizado y centrado en el usuario.

 

La implementación de inteligencia artificial en espacios físicos redefine la forma en que los visitantes se relacionan con los lugares comerciales, transformando el recorrido tradicional en una experiencia inteligente, inclusiva y emocionalmente significativa.

 

En un contexto donde la digitalización es sinónimo de competitividad, Multiplaza Bogotá y MIA demuestran que la tecnología, cuando se usa con propósito, puede crear valor real para las personas y las marcas.

 

Así, cada interacción con MIA no solo facilita la visita, sino que también representa un paso hacia el futuro del retail colombiano, donde innovación y cercanía se encuentran en un mismo espacio.