Publicado el 11/08/2025

Seguridad y elecciones

En entrevista con radio Infinita, Sebastián Castillo, gerente de Asuntos Gremiales de la Cámara, presentó los resultados de la Tercera Encuesta de Seguridad, elaborada en conjunto con la Escuela de Gobierno de la UDD, la cual evidencia un avance sostenido en la percepción de seguridad dentro de los centros comerciales.

De acuerdo con la encuesta, el 82% de los consultados declara sentirse seguro o muy seguro dentro de estos espacios. Esta positiva percepción, explicó Castillo, responde a diversos factores, entre ellos: mejoras en infraestructura y equipamiento (92%), mayor orden (92%), sensación de resguardo (90%) y mejor acceso a apoyo policial (85%).

El sondeo también indagó sobre las preferencias de consumo, revelando que un 41% de las personas prefiere comprar en malls o centros comerciales, frente al 25% que opta por el comercio online y el 20% que prefiere ferias libres. Esta tendencia se mantiene respecto al año anterior, ratificando una clara preferencia por la experiencia presencial.

Castillo también abordó el cierre del comercio durante las elecciones, disposición que no solo afecta a los centros comerciales, sino también a sus trabajadores, a los consumidores y a la actividad económica en general, y aseguró que se trata de una medida “discriminatoria” que genera un impacto negativo justo en fechas de alta relevancia para el sector.

Cabes recordar que el 16 de noviembre y el 14 de diciembre de 2025 se realizarán las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias, en primera y segunda vuelta, respectivamente. De acuerdo con la normativa vigente, el comercio que opera bajo una misma razón social —como centros comerciales, stripcenters, galerías y caracoles. Sin embargo, otros establecimientos como tiendas y locales ubicados en las calles, podrán funcionar con normalidad.

“En los últimos años, en Chile se han desarrollado 13 procesos electorales, impactando de manera significativa al comercio en fechas claves como la víspera de Navidad”, aseguró Castillo. Cabe recordar que, según el índice de ventas del comercio minorista, diciembre concentra el mayor volumen de ventas del año, representando el 11,4% del total anual.

El gerente gremial agregó que esta restricción afecta directamente a los locales agrupados bajo una misma razón social, mientras otros establecimientos pueden abrir, generando una situación desigual y propiciando el comercio informal. Asimismo, recordó que más del 80% de las empresas del sector son pequeñas (pymes), cuyas ventas se ven fuertemente impactadas por el cierre obligatorio. Lo mismo ocurre con los trabajadores del comercio, que pierden comisiones relevantes para sus ingresos.

Para ver la entrevista completa, haz click en el siguiente enlace: “Son fechas clave”: Sebastián Castillo advierte un “impacto significativo” por cierre del comercio en elecciones